domingo, 25 de abril de 2010

La integración en los medios

Por Espectantes


El periodista platense, Alvaro Liuzzi, presentó en TEA una serie de videoentrevistas relacionadas a la integración de trece redacciones en diferentes diarios de Perú, Argentina y España.

En este caso sólo fueron elegidos como ejemplos las redacciones de Clarín, Crítica En Argentina, El mundo España y el diario digital La Información.
Liuzzi explicó que la integración de Clarín cuenta con por personas que trabajan para las dos plataformas, tanto digital como papel. La organización esta basada en una mesa en forma de H (ver foto abajo) donde se encuentan los editores y jefes de las secciones.




En el caso de Critica, no hay divisón por sectores. En cuanto a la publicación de la información, es dominada por la política y no se realizan trabajos para la web, se limitan a lo que sale publicado en el diario papel. Según Liuzzi, esto es una limitación para a la hora de desarrollar el medio.

El mundo de España se diferencia a los medios argentinos en cuanto a la dinámica de trabajo, ya que tienen redactores integrados. Las secciones integradas trabajan de forma independiente.

En tanto a La Información, medio digital de España, posteaban ideas sobre el nuevo periodismo. Ellos no trabajan sobre las noticias sino que la información de agencia entran directamente a la página, en tanto se enfocan más a las nuevas redactivas basadas en videos y audios.
Para el experto en medios digitales la integración de las redacciones no se trata de solo cambio de organización sino de trabajar y capacitar a los redactores para generar nuevas dinamicas de trabajos.

Dos ejemplos claros de dinámicas de trabajo son las redes sociales o la generación de noticias propias para el medio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario