Por Ximena Messinese
Esta noche culmina la 12ª edición del Bafici que, como en sus otras presentaciones, contó con miles de espectadores demostrando que el cine independiente también ocupa un lugar importante. Los números hablan por sí mismos: 280 mil asistentes, 200 mil entradas vendidas y 422 películas exhibidas en 1115 funciones que se presentaron en 21 salas.
Además, se destacó fuertemente la participación de producciones argentinas ya que se presentaron en total 86 títulos, entre ellos 44 largometrajes y 42 cortos. Las más destacadas fueron: Lo que más quiero, Los labios, El ambulante, Centro, Hacerme feriante y El Rati Horror Show.
Los films de apertura y de clausura, Secuestro y muerte, de Rafael Filippelli y Los condenados, de Isaki Lacuesta, marcaron el lado político del festival, así como también los documentales sobre la contradictoria realidad china. Por su parte, la música dio una fuerte impresión con actuaciones en vivo, como la de Leo García tocando temas originales de Miguel Abuelo.
Premios
En la competencia internacional, que contó con 19 títulos, los premios se repartieron entre cuatro películas: Alamar, Police, Adjective, La bocca del lupo y Lo que más quiero.
En la sección oficial argentina, que tuvo 13 films concursantes, el galardón principal fue para Invernadero, tercer largometraje de Gonzalo Castro y el Premio Especial del Jurado para Somos nosotros, rodada por Mariano Blanco, de apenas 19 años.
En la competencia Cine del Futuro triunfó Morrer como un homem, del portugués João Pedro Rodríguez y en la de Derechos Humanos, Cuchillo de palo, documental de la paraguaya Renate Costa. Entre los cortos, los vencedores fueron tres: Sábado uno, de Ignacio Rogers; Mientras paseo en cisne, de Lara Arellano; y La mia casa, de Marcelo Scoccia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario